Espero que os guste y sigáis nuestras entradas. ;))
domingo, 15 de junio de 2014
Presentación del blog
Hola, somos unos alumnos de cuarto curso del IES Ciudad de Dalías, Antonio, Paula, María, Ángel y Lucía. Hemos creado este blog para un trabajo de Educación Física, el que consiste en presentar el pueblo y las diferentes actividades en el medio natural que podemos realizar en él.
Así es Dalías
Dalías es un municipio español de la provincia de Almería y
la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca del Poniente
Almeriense, aunque en ocasiones es considerada parte de la Alpujarra Almeriense
y a 42 km de la capital de la provincia, Almería. Su población en 2013 fue de
3972 habitantes (INE). El municipio tiene dos núcleos de población, Dalías y
Celín.
De ancestral historia, íberos, romanos, árabes y cristianos
dejaron una herencia cultural de la que quedan abundantes restos
arquitectónicos. Entre sus paisajes, en Celín destaca su nacimiento natural de
aguas, popularmente conocido como el "Arroyo de Celín".
De sus fiestas, famosas son las del Santo Cristo de la Luz, con un destacado espectáculo pirotécnico. Fueron declaradas fiestas de Interés Turístico Nacional en 1997. Las
fiestas de Dalías, se celebran siempre durante la tercera semana de septiembre,
siendo el día grande el tercer domingo de ese mes. Las fiestas son
incomparables por su fervor religioso, emoción, y por su fuego ya que se lanzan
miles de cohetes durante toda la procesión de cristo por las calles de Dalías,
estando el momento más apoteósico a la entrada del cristo en su iglesia.
Otra fiesta importante se realiza en mayo: la festividad de
José María Rubio.
También en Semana Santa se realizan las procesiones del
Jueves Santo y Viernes Santo.
La oferta gastronómica de Dalías se caracteriza por su
originalidad en la utilización de los ingredientes tradicionales de sus ricas
huerta y sierra. Así, destacan los siguientes platos:
- Choto con ajos.
- Tortilla de présules (guisantes).
- Menestra de présules (guisantes).
- Ajoblanco.
- Salsa de caracoles.
- Gazpacho de Dalías.
- Ensalada de pimientos, tomates y cebolla asados.
- Fritada de verduras y carne.
- Potaje de Semana Santa con capotes.
- Migas de harina o pan.
- Verduras de la tierra.
- Ensalada de pimientos y tomates a la brasa.
- Caracoles serranos en salsa.
- Arroz de caracoles picante.
- Potaje de bacalao.
- Habas de la vega.
Senderismo en Dalías
El senderismo, una especialidad del montañismo, es una
actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y
homologados por el organismo competente de cada país.
En Dalías es el deporte estrella ya que encontramos muchísimas rutas como:
- El Cerrón que parte del núcleo urbano de Dalías para terminar ascendiendo al enclave denominado el Cerrón, donde existen restos de un antiguo asentamiento íbero, declardo Bien de Interés Cultural en 1996. La distancia recorrida es de 4,3 km, en un tiempo estimado de 2h. Se sitúa entre los 320 y los 449 metros de altitud.
- Los Borondos es un sendero de media alta dificultad. Discurre desde el área recreativa de Celín hasta el cortijo Clavero, que sirve de puerta de entrada a la mayoría de los recorrido señalizados de nuestro municipio. El ascenso desde el primer borondo es un ejercicio de resistencia y es fácil encontrarnos por aquí con ganado doméstico el último tramo nos lleva a cortijo Clavero, donde nos encontramos al tercer borondo. Dalías cuenta con un asociación de senderismo que recibe su nombre. La distancia recorrida es de 3,5 km, en una 2 horas.
- Cortijo Clavero es la salida de diversas rutas, como hacia la Covacha, que es un sendero lineal de unos 6 km de longitud, en aproximadamente 3 horas a 1150 metros de altitud, que trancurre por la falda occidental de Pecho Cuchillo.
Desde Cortijo Clavero también podemos ir hacia Castala, que es un sendero lineal de 12 km, en 5 horas a 400 metros de altitud, transcurridos entre los términos municipales de Dalías y Berja.
Otra opción es la ruta hacia Fuente Alta, uno de los segmentos del recorrido se le conoce popularmente como "el reventón" por ser una subida muy pronunciada. La distancia recorrida son unos 10,5 km en un tiempo estimado de 4, 30 horas.
- Desde Fuenta Alta a Nuevo Mundo, con 10,5 km de longitud y 360 metros de desnivel nos encontramos ante un recorrido lineal y en un tramo circular, que se transcurre por la pista forestal y nos ofrece unas impresionantes vistas durante todo el trayecto. en el mes de noviembre se celebra una carrera de gran aceptación entre los deportistas, en la que se ascienden a Nuevo Mundo partiendo desde la plaza de la localidad.
- Por último encontramos la senda cultural Dalías- Celín, que consiste en un sendero lineal de 3 km que discurre entra Dalías y Celín, a lo lardo de su itinerario nos iremos encontrando con algunos de los monumentos más significatipos del municipio, como La Garita, La Santa Cruz, La Ermita de San Miguel, Los Baños de la Reina, La Torre de Al-Hizan y La Ermita de los Dolores.
Mountain bike en Dalías
El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia,
es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a
través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy
rápidos. Las bicicletas suelen ser hechas de aluminio, titanio, carbono u otras
aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión delantera regulable a
través de resorte, aire o aceite u ambas; algunas usan también amortiguador
para la llanta trasera la cual la denominan shock; la mayoría usa cambios de 9
velocidades en el piñón de la rueda posterior y 3 velocidades en la catalina,
es decir tres platos de dientes. El freno viene accionado a través de una
maneta normalmente metálica. Hasta finales del siglo XX solo se habían visto
frenos de llanta, con pastillas neumáticas accionadas por un cable metálico.
Adicionalmente se requiere el uso de los siguientes accesorios: casco especial,
guantes de dedos largos, pedales clip y zapatillas especiales para este tipo de
pedal.
En Dalías se pueden practicar diversas rutas de ascenso a la Sierra de Gádor, entre ellas la ruta Dalías - Nuevo Mundo, que se plasma en el vídeo arriba indicado.
Su ruta es la siguiente: Ruta en wikiloc
Vuelo en globo en Dalías
Un globo aerostático es una aeronave aerostática no
propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar,
entendiendo el aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa
de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo.
En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada
barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por
ejemplo un sensor.
Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos
aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí
hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
En Dalías, existe una pista de despegue, que es la misma que la pista de despegue para el vuelo libre. Hay una zona de aterrizaje situada al pie de la zona recreativa del Arroyo de Celín.
Tiro con arco en Dalías
El tiro con arco es actualmente una práctica deportiva en la
que para disparar una flecha se utiliza un arco. Su origen hay que buscarlo en
el uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la
aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento "profesional"
de uso general y su utilización quedó relegada a un uso deportivo y de ocio.
Un lugar adecuado para realizar el tiro con arco en Dalías es el arroyo de Celín, en el que se encuentran grandes explanadas en las que se puede colocar una diana y se puede mantener una distancia prudente entre la diana y el arquero.
Rally en Dalías
Un rally es una
competición automovilística que se disputa en carreteras
abiertas al tráfico pero que
se cierran para la celebración
del mismo. La parte cerrada al tránsito
rodado se le denominada tramo que es el lugar donde cada participante compite y
que debe completar en el menor tiempo posible. El ganador es aquel que, con la
suma de los tiempos de todos los tramos, haya empleado menos para completar la
carrera.
La sierra de Dalías es un fascinante lugar para practicar rally, encontramos el ejemplo aquí, el subcampeón del mundo, Hirvonen, entrenando en nuestro municipio.
Caza en Dalías
La caza (también denominada actividad cinegética) es la
actividad o acción en la que se captura generalmente un animal. Según el
filósofo español José Ortega y Gasset, «La caza es todo lo que se hace antes y
después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la
cacería».
Un buen lugar para practicar la caza en Dalías son los más de 100 cotos de caza instaurados en la Sierra de Gádor, pero siempre con los papeles reglamentarios para practicar este deporte en lugares públicos, y más en lugares de interés de bienes culturales.
Acampada en Dalías
La acampada o campamento es la actividad humana que consiste en
colocar una vivienda temporal ya sea portátil o improvisada en un lugar con el
fin de habitarla. Existen acampadas con muchos fines, lugares, medios, tamaños
y duración. Así se tienen los fines de recreación, vivienda, refugio, militar,
protesta o educativo. Entre los de refugio se encuentran los campamentos para
víctimas de desastre natural, desplazados políticos, entre otros. Por su
naturaleza portátil y temporal puede acamparse en cualquier lugar, siendo
comunes los campamentos en la plaza pública de una ciudad, en la calle, en el
campo, playas o bosques así como en montañas. Como medios de campamento tenemos
cualquier tipo de material que permita improvisar un refugio: polietileno,
láminas o hules, casas de campaña especialmente diseñadas para acampar. En
cuanto al tamaño, puede ir desde la acampada individual hasta los campamentos
de refugiados de cientos o miles de personas. La duración de un campamento
depende de sus finalidades, pudiendo ir desde unas cuantas horas a muchos
meses. Si el campamento o, usando el muy difundido anglicismo:
"camping" [que se traduce como "acampando"] - dura solo
unas cuantas horas y en el mismo se pernocta se trata de un vivac.
En Dalías podemos encontrar sitios muy apropiados para realizar la acampada, ya que cuenta con las condiciones adecuadas para realizarla, con nacimientos de agua y ríos.
Un sitio para realizar la acampada en el término municipal Daliense es, por ejemplo, en las inmediaciones del Arroyo de Celín, donde se encuentran pequeñas explanadas a cielo abierto en las que se puede colocar una tienda de campaña y pasar una agradable velada.
Espeleología en Dalías
La espeleología (del griego σπηλαιου spelaiou que significa cueva
y -logía, tratado), es una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de
las cavidades subterráneas. Considerado el padre de la espeleología moderna, el
francés Édouard Alfred Martel (1859-1938) inició las primeras exploraciones
científicas y en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica de Francia.
Se ha propuesto sin éxito que aquellas ocasiones en que su
práctica se asemeja más bien a un deporte, sería más apropiado denominarla
espeleísmo; aunque, no deja de tener sus orígenes en una ciencia que estudia la
morfología de las cavidades naturales del subsuelo. Se investiga, se topografía
y se catalogan todo tipo de descubrimientos subterráneos. Es más, la
espeleología es una ciencia en la que se hallan implicadas varias otras: la
formación y las características de las cavidades interesan a los geógrafos y
geólogos; los cursos subterráneos de agua a los hidrólogos; la fauna (más
variada y numerosa de lo que se cree) a los zoólogos; los vestigios del hombre
prehistórico a los antropólogos y arqueólogos y de los fósiles de animales a
los paleontólogos, etc.
En Dalías encontramos la Sima de la lluvia y Simarrón I también conocida
como la Sima de la Calera en las inmediaciones de Cortijo Clavero.
Orientación en Dalías
La orientación es un deporte en el que cada participante
realiza una carrera individual cronometrada con ayuda de un mapa. Dicho mapa es
específico para este deporte en el que están marcado unos ciertos controles por
los que debe pasar los cuales son secretos y no son conocidos por el corredor
antes de comenzar la carrera. Generalmente, existen diferentes recorridos en un
mismo evento. Además de esto, cada corredor puede tomar su propia ruta para
transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de navegación. Los
corredores suelen ayudarse de una brújula para facilitar la navegación por los
diferentes terrenos. La modalidad más conocida y más practicada de este deporte
son las carreras a pie aunque existen otras modalidades de orientación como
O-BM.
Dalías es un paraíso para la Orientación, ya que cuenta con el paraje montañoso Sierra de Gádor, por donde hay diversas sendas forestales. De hecho, en el instituto local, se celebra anualmente una carrera de Orientación en la clase de Educación Física, como parte del temario del 3er trimestre de 3º y 4º de ESO.
Vuelo libre en Dalías
El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un
deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que
querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían
ascendido.
El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo
nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero
flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes
rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero
de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay
equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg . El piloto y
ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de
seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos
instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.
Dalías cuenta con una pista de despegue llamada Alain Marco, situada en la Sierra de Gádor. Se accede desde Celín, por una pista forestal que nace en esta misma localidad.
La escalada en Dalías
La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en
realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza
física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil,
difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las
extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podía
llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las
extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que
implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se
utiliza equipo de protección.
En Dalías encontramos dos principales lugares en los que se puede practicar la escalada.
SANSÓN, pequeño muro de curiosa roca conglomerada con buenas
vías, ubicado en la Sierra de Gádor.
Orientación: O. Se puede practicar escala deportiva y de resistencia, sobre placas que no superan los 90º. Todas las épocas son buenas.
La altura media de la escuela es 15 metros.
La altura máxima de la escuela es 20 metros.
GALERÍA DE LA HORMIGA, sector de roca caliza en la Sierra de Gádor, de buen
equipamiento y vías de grado medio, combinable con el sector Sansón, también en
Dalías. Orientación: O. Se puede practicar escalada deportiva y técnica, sobre muros verticales y también sobre algunos que no superan los 90º. Todas las épocas son buenas.
La altura media de la escuela es 20 metros.
La altura máxima de la escuela es 20 metros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)